Premios Nobel 2022: Premio Nobel de Literatura, Annie Ernaux (Actividad libre)

Desde que nacemos estamos inmersos en un entorno social, y este hecho, hace indispensable que el individuo se desarrolle y crezca en dicho contexto. Es por ello que considero muy importante que los individuos colaboren y compartan sus habilidades, talentos e ideas para crecer juntos y alcanzar unos objetivos comunes. 

En este marco surge la idea de una entrada colaborativa que hemos elaborado entre varias personas de la clase sobre los premios Nobel 2022, a continuación os dejo sus enlaces:



ANNIE ERNAUX Y LA NARRACIÓN DE LOS TRAUMAS COLECTIVOS FEMENINOS



Annie Ernaux es una de las escritoras más notorias y carismáticas de la Literatura contemporánea europea, y sin embargo yo -lectora voraz- no la conocí hasta mi primer año de máster en Estudios de Género y Literatura. El libro con el que la descubrí fue L'Événement (en castellano traducido como El Acontecimiento), una novela autobiográfica escrita en el año 2000 en la que narra la experiencia su aborto clandestino cuando era una estudiante en los 60. Recientemente ha sido adaptada al cine y ha ganado el León de Oro en el Festival de Venezia. Otros ejemplos de sus obras son El Lugar (1986) el lector se acerca a la muerte de su padre; y en No he salido de mi noche (1997), a la enfermedad de Alzheimer de su madre. Hoy os hablaré de la importancia que tiene que una muchacha humilde, venida de la periferia y de una familia de clase obrera, llegue a la Universidad y a convertirse en una escritora de la talla de los Premios Nobel escribiendo sobre sus propios traumas.

"Una vez que uno experimenta la vergüenza social, pasa a formar parte de la vida. Creo que esa vergüenza es finalmente un motor”





La obra de esta escritora parte de una clásica reivindicación feminista como es la dimensión pública de la intimidad y lo privado. Pionera de la autoficción, hace de ella una herramienta ética en vez de un recurso estético. A través de la narración en primera persona, de la corporeidad de sus historias y de sus propias experiencias consigue hacer visibles espacios compartidos que poca cabida habían tenido en el discurso cultural. Se trata de una autora prolífica y ampliamente premiada, por eso que haya sido galardonada con el Nobel de Literatura (un premio que se entrega como reconocimiento de la obra) no debería sorprendernos, aunque sí lo hace que con ella sean sólo 17 las mujeres escritoras que han compartido su suerte además de ser también la primera literata de nacionalidad francesa que lo recibe. En 2018, los escándalos de abusos sexuales y filtraciones que salpicaron a la Academia, obligaron a postergar la entrega del premio. Desde 2019, un tercio del jurado deben ser mujeres.

El jurado del Nobel ha justificado su fallo en «la valentía y la agudeza clínica con la que Ernaux descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal». Sin embargo, a sus 82 años Annie Ernaux entiende el Premio Nobel como una responsabilidad que la empuja a continuar y define el carácter de su obra no como valentía, sino como necesidad.

Por todo esto considero a Annie Ernaux una autora fundamental y de cuya experiencia y modo de narrarla podemos aprender mucho en la docencia.

 


Commenti

Post popolari in questo blog

Cine y Educación: Matilda (Actividad de análisis18)

Proyecto Educativo de Centro (PEC): IES Galileo (Actividad de análisis 9.2)

Ranking de blogs educativos (Actividad de análisis 13)