Aspectos fuertes y débiles de la Educación en CyL (Actividad de análisis 4)

 

CyL: EL MEJOR SISTEMA EDUCATIVO DE ESPAÑA ¿VERDAD A MEDIAS?



En un estado como el español, que deja en manos de los gobiernos regionales las competencias educativas, Castilla y León goza de una muy buena fama. Tenemos buena nota en PISA y los mejores números es los rankings de la OCDE en los que se analizan varios factores: gasto,  población y características socioeconómicas de los usuarios.
La Educación en CyL sobresale no sólo entre las otras comunidades españolas, sino también a nivel internacional llegando a parangonar algunos de nuestros resultados con los del gigante finlandés. "También es la autonomía con alto grado de equidad e integración social, es decir, menos diferencias entre los que mejores y peores puntuaciones sacan y sin que sean significativas las diferencias entre centros públicos y concertados".

¿Cuáles son las claves de este éxito? una de ellas sería la inversión per capita en materia de Educación Pública, además de factores culturales (según afirman los expertos): entre ellos podemos destacar el trauma generacional ligado a las pocas oportunidades académicas y de trabajo en el mundo rural (que conforma gran parte de nuestras poblaciones), que hace que la Educación sea un bien muy valorado para la sociedad castellanoleonesa; por otro lado el hecho de que en nuestra región no hayamos vivido un boom turístico que haya cambiado las dinámicas socioeconómicas, así como también influye no disponer de un gran tejido industrial.

Un factor que puede ser una moneda con dos caras es el pequeño tamaño de los pueblos y por tanto la menor densidad de alumnado en las aulas y una configuración concreta de los centros. Este hecho que genera unas dificultades específicas pero también muchas ventajas como una atención más individualizada y una relación más cercana con las instituciones.

El mayor rendimiento del mismo salario que cobra el profesorado en todo el estado español contribuye sin duda a que los docentes de Cyl sean profesionales con más motivación y ganas de innovar.

No obstante, como por aquí se dice, no todo el monte es orégano y también Castilla y León tiene algunos puntos débiles en su modelo educativo: casi inexistencia de profesorado nativo para los proyectos bilingües, falta de material compartido o gratuito, ausencia de programas que garanticen una buena acción tutorial, etc.



Tenemos muchas cuestiones pendientes que mirar y resolver desde nuestra región, y no podemos olvidarnos de cómo influye de manera directa el gobierno autonómico en estas cuestiones. Desde nuestro rol como docentes, creo que es importante que sigamos trabajando para mantener los buenos resultados y tengamos ojo crítico para poder solventar en la medida de lo posible las cosas que podemos cambiar.

Commenti

Post popolari in questo blog

Cine y Educación: Matilda (Actividad de análisis18)

Proyecto Educativo de Centro (PEC): IES Galileo (Actividad de análisis 9.2)

Ranking de blogs educativos (Actividad de análisis 13)